Chair / Director(a)
César Galindo V. | |
Biografía: Académico de Ingeniería Civil Biomédica de la Universidad de Valparaíso, Coordinador del Laboratorio SIS, consultor y especialista en Estándares de Interoperabilidad en Salud, Subdirector de Interoperabilidad del CENS y encargado de crear HL7 Chile. Durante mi carrera profesional he sido activo participante en proyectos de Telemedicina y en los primeros proyectos de Interoperabilidad en Salud a nivel Nacional. También he participado como invitado a foros internacionales sobre el área. | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: |
En esta primera etapa se va a requerir liderazgo para que HL7 Chile se convierta en una comunidad organizada. Será importante armar una propuesta inteligente de Modelo de Negocios y Sustentabilidad, que a través del valor que el medio requiere del Capítulo se pueda desarrollar. Siendo Chair el Capítulo será altamente disruptivo, interesante y levantado por medio de la opinión de todos sus miembros. |
Gobierno
Ignacio Pineda Viviani | |
Biografía: Médico Cirujano, egresado de la Universidad del Desarrollo el año 2011, Magíster en Administración en Salud (UDD, 2015) y Magíster en Salud Pública (University of Nottingham, UK, 2016). Actualmente Director del Programa Nacional Estratégico Salud+Desarrollo del Comité de Transformación Digital de CORFO | |
LinkedIn: | https://www.linkedin.com/in/ignacio-pineda-viviani-63106383/ |
Actúa como miembro: | Organizacional |
Propuesta para HL7 Chile: | Ser parte de la creación y escalabilidad del capítulo HL7 Chile representando a una organización de Gobierno (Comité de Transformación Digital de CORFO) que está llamada a construir habilitantes en Chile para que se avance en la transformación digital del sector de salud. |
Prestador (Público o Privado)
Sebastián Andrés Salas Mazzei | |
Biografía: Médico cirujano formado en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Católica de Chile por medio del Programa de Magíster en Administración de Salud MAS UC. Director del Comité de estudiantes del Magíster (CEMAS-UC) 2014 – 2015. Experiencia como Prestador de Salud en instituciones públicas y privadas. Participante de la Industria TIC y promotor de mejorar la capacidad de intercambiar, procesar y gestionar la información del Sistema de Salud Chileno para beneficio de los pacientes. | |
LinkedIn: | Sin información |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: | Participar activamente desarrollando e innovando con nuevas estrategias de comunicación para beneficio de nuestros pacientes. Como médico cirujano empoderado de la tecnología, canalizar soluciones de valor para intercambiar, procesar y gestionar información de alta calidad, contribuyendo a mejorar la Salud de todos los Chilenos. |
Ariel Santibáñez Sáez | |
Biografía: Soy Chileno, 51 años, dos hijos, cirujano dentista de la Universidad de Valparaíso y Magister en Administración de salud de la PUC.
| |
LinkedIn: | Sin información |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: | En el actual sistema de salud tenemos muchos problemas.Uno de estos es poder avanzar en cómo se captan y gestionan los datos desde las propias instituciones privadas o públicas. Creo que debemos ser capaces de aunar criterios entre todos los actores involucrados en el área salud.Por este propósito me gustaría ser parte del capítulo HL7 Chile y desde esta institución poder crear conciencia ,estrategias y planes de trabajo que nos permitan avanzar y mejorar la salud en Chile. |
Esteban Eduardo Hebel Neira | |
Biografía: Médico de la UFRO y radiologo de CAS/UDD. Formación entre 2010 y 2012 en MMSc en Informática Biomédica de Harvard y Fellowship en Informática Clínica Partners Healthcare. Trabajé para el departamento de informática biomédica de clínica alemana de Santiago y MINSAL en la Oficina Central de Informática de Salud (OCIS) y posteriormente para el depto de informática del Servicio de Salud Araucanía Sur, cómo coordinador del subdepartamento de informática clinica. | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: | Como parte del directorio del capítulo chileno de HL7 quiero impulsar el trabajo colaborativo entre el sector público y la industria informática en torno a proyectos concretos de interoperabilidad que demuestren enorme beneficio que se genera a partir de la integración de la información en salud. |
Aseguradora de Salud (Pública o Privada)
Francisco Leon Von Muhlenbrock | |
Biografía: Ingeniero Civil Industrial PUC con 15 años de experiencia profesional en cargos Gerenciales y Directivos , específicamente en planificación, control de gestión y optimización de procesos. Consultor internacional para Promoting Justice para México. Máster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud y Diplomado en Manejo de Equipos de Ventas y Marketing Estratégico. Responsable de proyectos de gran complejidad, consolidando equipos de trabajo multidisciplinarios en diferentes industrias. | |
LinkedIn: | Sin Información |
Actúa como miembro: | Organizacional |
Propuesta para HL7 Chile: | El futuro de la salud , esta en la tecnología , es un paso básico el que todos nos comuniquemos |
Academia: Miembro individual académico de universidad (Pública o Privada)
Herman Omar Zepeda Ruiz | |
Biografía: Ingeniero Civil Biomédico titulado de la Universidad de Valparaíso, actualmente trabajo en el Instituto Profesional DUOC-UC como profesor de la carrera Informática Biomédica. En el año 2016 realicé el curso 'The HL7 Fundamentals Course' impartido por HL7 Internacional. Tengo conocimientos acabados en Bases de Datos, Inteligencia Artificial, Minería de Datos, Machine Learning, AI y Big Data. Mis estudios y desarrollos siempre han sido en el área de IT en Salud. | |
LinkedIn: | Sin Información |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: | Como persona amante de los datos e información clínica, entiendo completamente la importancia de la interacción e interpretación de éstos, desde los sistemas computacionales hasta el personal clínico. Desde pequeño me he atendido en Salud Pública (hasta el día de hoy), sé por experiencia propia las carencias que presenta, en todo sentido. Me gusta y emociona ser parte de la implementación de interoperabilidad en Chile, perdón por el cliché: "Me encantaría aportar con mi gratino de arena". |
Asociación o Grupo legalmente constituido relacionado con Informática en Salud
Marcelo Alejandro Retamal Rodriguez | |
Biografía: Jefe de Proyectos de Registro Clínico de la GTI de Clínica las Condes. Director de ACHISA. Mis últimos estudios son, Diplomado en Inteligencia Artificial de la U. Adolfo Ibañez. Tengo más de 10 años de experiencia en el uso de estándares en salud, entre ellos HL7, participando de logros como ser la única Clínica en Chile con tener estatus HIMMS 6. Mi interés por participar en el directorio es potenciarlo y poder entregar mis conocimientos adquiridos al capitulo y la comunidad | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: | Mi motivación es entregar mi experiencia, por mas de 10 años, en el uso de estándares en salud, para cimentar un gran capitulo que nos lleve a la utilización de estándares en nuestro país, generación de los lineamientos necesarios, disminuyendo las brechas existentes en el acceso a la información para comprender el uso de estos, para lograr la tan deseada interoperabilidad de los SIS. Mi especialización la tuve que realizar en el capitulo Argentino, ya que no contábamos con esta oportunidad. |
Representante de Pacientes
Liliana Reyes | |
Biografía: Ingeniero en informática y gestión, dediqué varios años a liderar el área de diseño de experiencia en la Consultora Continuum. Hoy en día soy socia y COO de Continuum Chile y participo en la comunidad más mujeres en UX donde soy co-lider el programa de mentorias que creamos en el 2018. | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: | Todos somos pacientes en algún momento y he vivido desde diferentes veredas: individualmente, como hija, hermana, esposa y mamá de pacientes. Sé la diferencia que enfrentan quienes se atienden en consultorio vs quienes podemos acceder a la salud privada, la gran brecha de tecnológica que enfrentan los pacientes de más de 60 años y lo mucho que necesitamos diseñar experiencias inclusivas, accesibles y memorables para todos. Me gustaría aportar con la experiencia liderando un área de diseño. |
Renato Antonio Pino Zamora | |
Biografía: Viñamarino de 40 años. CEO de la startup Snabb.cl , que ha desarrollado una plataforma tecnológica para movilizar la oferta del sistema ambulatorio privado de salud, en dirección al paciente. Con más de 10 años de experiencia profesional en la gestión del sector y debido a mis no pocas experiencias personales como usuario, este desarrollo surge de la necesidad de transformar un sistema donde las asimetrías de información marcan una gran diferencia en el resultado. | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Organizacional |
Propuesta para HL7 Chile: | Creo que no hay más tiempo, debemos aportar e incentivar enérgicamente desde la sociedad civil, academia y diversos actores de la industria, la comprensión del impacto directo en nuestro país de una salud conectada e interoperable, y con ello entregar los habilitantes tecnológicos para que la libertad de movimiento, la innovación, el abordaje y la medicina de precisión, entre tantas otras necesarias evoluciones, ocurran; debemos pasar a la acción, sociabilizar e instalar su urgencia. |
Empresa Asociada a rubro de la venta, desarrollo e innovación de tecnología para la salud
Cristian Marcelo Rosas Gallardo | |
Biografía: Profesional y emprendendor del área tecnológica, con residencia actual en la ciudad de Valdivia, con un hijo de 7 meses, apasionado por la innovación y tecnología me he dedicado en los últimos años a perfeccionarme en distintas áreas no solo tecnológicas, en el cual he sido becado por Corfo en cursos de idiomas, torneos y diplomados, también trabe 3 meses en España y siendo contraparte en empresas multinacionales, actualmente me encuentro ejecutando un fondo Corfo para proyecto del área salud. | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: | Quiero aportar con la visión de emprendedor e individuo externo, ya que existen dos realidades la de salud publica y privada y la otra área es que que tienen productos o servicios que entregan a estas entidades, debe existir un mecanismo en el que todos participemos para tener un estándar único. donde esa capacidad nos sirva para mejorar la salud del país en la toma de decisiones, con mayor información mas factible es la creación de nuevas tecnológicas y nuevas decisiones de manera mas acertada. |
Marcela Vilches | |
Biografía: Me he desempeñado durante toda mi carrera profesional en distintos proyectos relacionados a entregar soluciones tecnológicas para el área de la salud. Soy una persona comprometida con la calidad y perfeccionamiento de los procesos. Creo que en general necesitamos más agilidad para enfrentar los desafíos y estoy absolutamente segura que con voluntad y unión podemos construir un mejor sistema. Desde ya comprometo el tiempo y energía necesarios para trabajar en ello. | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Organizacional |
Propuesta para HL7 Chile: | Lo que me motiva a ser parte de la mesa directiva tiene que ver con las ganas y energías que tengo, y quiero invertir, para ser un aporte real en el impulso del correcto uso de los estándares de interoperabilidad en Chile. Creo fervientemente que tenemos que conectarnos y coexistir para ser un aporte concreto en el mejoramiento del sistema de salud en Chile. |
Pablo Esteban Almendras Gajardo | |
Biografía: Emprendedor dedicado al desarrollo de productos en el área de mHealth e innovación. Ingeniero Civil Biomédico de la Universidad de Concepción. Quiero aportar en generar un mejor sistema de salud y creo que el correcto uso de los sistemas de información en salud son una parte clave para lograrlo. | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Individual |
Propuesta para HL7 Chile: | El capítulo debe ser un punto de encuentro y colaboración entre los distintos actores que trabajan para lograr una salud conectada. Como capítulo tenemos la misión de demostrar el valor que la adopción de estándares de interoperabilidad puede traer a las instituciones de salud y principalmente a los pacientes. Para lograr esto se debe entregar al ecosistema: educación (capital humano) y generar redes de apoyo que permitan a los usuarios adoptar los estándares de forma correcta. |
Martín Kozak | |
Biografía: Bioingeniero de la Universidad Nacional de Entre Ríos de Argentina, posee un MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez en Chile. Desde el 2011 forma parte del equipo de InterSystems donde ha impulsado proyectos de alto impacto social y tecnológico como el desarrollo del sistema interconectado de redes asistenciales en todo Chile; programas de interoperabilidad estratégica en salud pública y otras iniciativas privadas en varios países de Latinoamérica. Actualmente se desempeña como Country Manager de InterSystems Chile, constantemente apoyando y promoviendo el desarrollo de capital humano e innovación en instituciones de educación superior, además mentor para distintos emprendedores. | |
LinkedIn: | |
Actúa como miembro: | Organizacional |
Propuesta para HL7 Chile: | Desde la experiencia no solo personal si no que organizacional respecto a los beneficios de la incorporación de estándares de interoperabilidad en el desarrollo de soluciones en Salud, busco poder acercar a los distintos miembros del ecosistema en torno a una adopción y desarrollo de mejores prácticas que aceleren desde un punto de vista técnico la innovación junto a la fortalecimiento del capital humano en torno a salud digital. |